Cobre Argentina
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MULTIPLICARÁ EL CONSUMO DE COBRE Y ARGENTINA PUEDE TENER LA SOLUCIÓN

#Cobre #InteligenciaArtificial #Argentina #Mineria #Electromovilidad #Copper #Litio #LosAzules #SanJuan
Los proyectos de cobre son claves para el crecimiento de la IA. Un informe internacional ubica al proyecto Los Azules de San Juan como gran protagonista para liderar esa gran demanda.
Un estudio de BHP indicó que la demanda mundial de cobre aumentará a 52,5 millones de toneladas por año para 2050.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y revolucionar al mundo, y dentro de esta revolución se encuentra la minería.
En este caso, la importancia de la IA para el sector no abarca solamente la prevención de accidentes o la posibilidad de hallar minerales de una manera más sencilla. Tampoco es solo cuestión de manejo de camiones de forma remota o tener un control sobre el desarrollo del proyecto mediante el uso de la tecnología.
Es que para poder desarrollar la Inteligencia Artificial se necesitan minerales, siendo el cobre indispensable para la fabricación de componentes electrónicos como cables y circuitos que se encuentran en dispositivos de IA y sistemas de comunicación es el “oro rojo”. Este metal posee excelentes propiedades de conducción térmica y eléctrica, lo que lo convierte en un material clave para la creación de semiconductores y también superordenadores.
¿Cuánto cobre hará falta en el 2050?
Un estudio de BHP indicó que la demanda mundial de cobre aumentará a 52,5 millones de toneladas por año para 2050, frente a los 30,4 millones de toneladas de 2021, lo que implicará una suba del 72%. Estas cifras crecieron exponencialmente, ya que a la demanda de los autos eléctricos se suma ahora el requerimiento de la IA para poder desarrollarse.
Vandita Pant, directora financiera de BHP, manifestó que el “desarrollo exponencial de los centros de datos y las aplicaciones de IA, que requieren una gran capacidad de procesamiento de datos, está disparando el consumo de cobre a nivel global, donde hoy en día, los centros de datos representan menos del 1% de la demanda de cobre, pero se espera que esa cifra se eleve al 6% o 7% en 2050″.
¿Qué proyectos de cobre pueden aportar a la Inteligencia Artificial?
Los proyectos cupríferos con los que cuenta Argentina son una gran posibilidad para abastecer a la IA. Entre los más avanzados se encuentran los de San Juan Josemaría (Lundin-BHP), Los Azules (McEwen Cooper) y Pachón (Glencore), pero también se destacan -aunque que con menor escala de desarrollo- TacaTaca (First Quantum) en Salta y MARA en Catamarca, también de Glencore.
Un informe internacional ubicó a McEwen Mining, la compañía a cargo del proyecto Los Azules, en una posición privilegiada para aprovechar la expansión del sector de la Inteligencia Artificial, que está aumentando la demanda de minerales críticos como el oro y el cobre utilizados en la infraestructura de IA.
Un claro ejemplo de cómo poder beneficiarse con esta necesidad de la IA se da en el caso de la empresa Fujikura especializada en la fabricación de cables para centros de datos, donde sus acciones aumentaron un 400% en valor desde principios de año, por la demanda relacionada con la IA.
De allí el informe internacional de Newsworthy sugiere que las empresas mineras como McEwen Mining, que se centran en la extracción de minerales cruciales para la infraestructura de IA, podrían obtener beneficios similares a medida que los requisitos de recursos de la industria sigan creciendo.
Por qué McEwen Mining se posiciona como indispensable para la Inteligencia Artificial
McEwen Mining cuenta con operaciones en Nevada, Canadá, México y Argentina posicionándose en un lugar privilegiado para aprovechar esta demanda, donde el presidente y principal propietario de la empresa, Rob McEwen, cuenta con una visión a largo plazo para aprovechar las oportunidades emergentes en el sector minero, incluidas las que presenta el auge de la inteligencia artificial.
En esa sintonía, el Gobierno nacional se propuso como objetivo trabajar para instalar un polo internacional de Inteligencia Artificial en la Patagonia, lo que suma mayor interés en que se puedan desarrollar los proyectos cupríferos nacionales, donde la implementación del RIGI dio el empuje que hacía falta para poder conseguir la confianza necesaria para que las grandes compañías mineras extranjeros inviertan en el país.
Esta demanda que requerirá la IA obligará también a las empresas a contar con tecnologías más amplias a la hora de evaluar las oportunidades de inversión en empresas de extracción de recursos, donde uno de los interrogantes y temas a tener muy en cuenta es la sostenibilidad a largo plazo y el impacto ambiental de una mayor extracción de minerales.
Newsworthy tomó como referencia el caso de la empresa Fujikura para vislumbrar oportunidades de negocios para empresas mineras como McEwen Mining, ya que mientras la demanda de minerales críticos por parte de la IA sigue aumentando, las mineras que están capacitadas para proveer estos recursos podrán tener un crecimiento significativo, siendo vital el papel que jugará la minería para el avance de la tecnología en el mundo.
Fuente: Ámbito
Cobre Argentina
COBRE, ORO, MOLIBDENO Y PLATA: GLENCORE PONE EL FOCO EN EL PACHÓN Y MARA

#Cobre #Oro #Molibdeno #Plata #Argentina #Mineria #Catamarca #ElPachon #Mara #Glencore #Electromovilidad
El nombramiento llega en un momento clave para la compañía, que impulsa dos ambiciosos proyectos mineros: El Pachón, en San Juan, y MARA, en Catamarca. (más…)
Cobre Argentina
COBRE Y LITIO: LA APUESTA MINERA QUE PODRÍA GENERAR 250.000 EMPLEOS EN ARGENTINA

#Litio #Cobre #mineria #Argentina #Caem #Electromovilidad #Empleo
Según CAEM, las inversiones en cobre y litio podrían llevar los empleos del sector de los actuales 100.000 a más de 250.000 en los próximos años. Foto: Salar del Rincón, en Salta. (más…)
Cobre Argentina
ARGENTINA PODRÍA PRODUCIR MÁS COBRE QUE PERÚ, SEGÚN UNO DE LOS PRINCIPALES EMPRESARIOS DE CANADÁ

#Cobre #Mineria #Argentina #Rigi #LosAzules #Canada #PDAC #McEwen #Toronto #Copper #Electromovilidad
Robert Mc Ewen cuenta sus expectativas por el desarrollo de Los Azules, habla de la situación del país y se anima a anticipar nuevos descubrimientos de cobre. (más…)
-
Cobre Mundohace 1 mes
MERCADO DEL COBRE 2025: PRODUCCIÓN EN ALZA Y DÉFICIT EN EL SUMINISTRO
-
Cobre Argentinahace 2 meses
Flavia Royón: “El RIGI les dio a los proyectos de cobre las condiciones que pedían”
-
Cobre Mundohace 2 meses
PDAC 2025: MIKE HENRY, CEO DE BHP, “ARGENTINA PODRÍA CONVERTIRSE EN UNO DE LOS 5 PRINCIPALES PRODUCTORES DE COBRE DEL MUNDO”
-
Cobre Argentinahace 2 meses
MILICIC PARTICIPÓ DE LA PDAC 2025: LOS PROVEEDORES LOCALES SE PREPARAN PARA APROVECHAR LA OPORTUNIDAD SI SE CONCRETA EL BOOM DE LA MINERÍA EN ARGENTINA
-
Cobre Mundohace 2 meses
COBRE: LA PROVINCIA DE MENDOZA PARTICIPÓ EN LA PRIMERA JORNADA DE LA PDAC 2025 EN TORONTO Y PROTAGONIZÓ LA APERTURA DE ARGENTINA MINING
-
Cobre Argentinahace 4 semanas
ARGENTINA PODRÍA PRODUCIR MÁS COBRE QUE PERÚ, SEGÚN UNO DE LOS PRINCIPALES EMPRESARIOS DE CANADÁ
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
COBRE, ORO, MOLIBDENO Y PLATA: GLENCORE PONE EL FOCO EN EL PACHÓN Y MARA
-
Cobre Argentinahace 3 semanas
COBRE Y LITIO: LA APUESTA MINERA QUE PODRÍA GENERAR 250.000 EMPLEOS EN ARGENTINA